Plan de Internacionalización 2024-2025.

Objetivo:  Consolidar la presencia internacional de las empresas riojanas y progresar en la incorporación de tecnologías avanzadas en la construcción.

El pasado mes de septiembre, se presentó en La Rioja el Plan de Internacionalización 2024-2025. De él destacan según la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León: “el enfoque en la innovación, la diversificación de mercados, la mejora de la competitividad y la atracción de inversión extranjera”.

El Plan forma parte de unas 40 acciones internacionales en el que el Gobierno de La Rioja ha destinado 3.074.375€ y cuenta, además, con el apoyo de la ARIC y la ADER. Esta colaboración público – privada nace como respuesta a los retos y oportunidades surgidas a raíz de la situación mundial actual.

El primer paso de esta iniciativa lo han dado 8 empresas riojanas del sector de la construcción y de la ingeniería, que son: COFITOR, JMC, José Martín Construcciones, B&M Arquitectos, Grupo Clavijo, Construcciones Zorzano, Ismael Andrés y Grupo Aransa. Todas ellas visitaron Finlandia, los días 21 al 24 de octubre, en un viaje organizado por la ARIC, la ADER y el clúster del País Vasco  “Buil Inn”, a la misiva también acudieron otras empresas de dicha comunidad.

Países Nórdicos: pioneros en Construcción Industrializada.

En la última década países como Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca han sido testigos de un aumento en la implementación de la construcción industrializada. De hecho, los Nórdicos junto con los Países Bajos siempre han sido pioneros en este tipo de procesos. El Grupo Aransa, casi desde su fundación en los años 70, ya tenía a Holanda en el punto de mira como ejemplo de prefabricados y solía realizar visitas a la región para aprender e incorporar nuevos métodos constructivos en sus obras con el fin de optimizar recursos, y agilizar tiempos, entre otros aspectos.

En esta primera acción, se visitaron diferentes instituciones, como la Universidad de Aalto, referente en el país por ofrecer programas de estudios que ofrecen una visión revolucionaria y global del sector ya que aúnan enseñanzas en ingeniería, tecnología, artes, diseño, negocios y economía; o, empresas especializadas en construcción industrializada. La idea es estudiar conocimientos, procesos, nuevas ideas, intercambiar puntos de vista, crear una red de networking e integrarse en la red empresarial internacional, entre otras.

El Responsable de Aransa Construcción y el Director de Operaciones del Grupo tuvieron la oportunidad de acudir a la cita y según su experiencia, este Plan servirá para optimizar el I+D+i y poner en práctica  esas nuevas técnicas y procesos aprendidos en el ámbito de la construcción industrializada, la sostenibilidad y la digitalización: “En cuanto a innovación en materiales y sistemas constructivos, hemos tenido la ocasión de conocer de primera mano y por medio de una empresa líder el sistema de construcción por medio de perfiles de madera conformados mediante pegado por radiofrecuencia y montaje en seco, ahorrando tiempos y facilitando la ejecución en ambientes adversos, como es el caso del clima en Finlandia. Asimismo, hemos tenido la oportunidad de entrar en contacto con Skanska, una de las mayores constructoras a nivel mundial con más de 18.000 empleados (1.800 de ellos en Finlandia) y asistir a la presentación de sus servicios, procedimientos y sectores en los que están presentes, así como a su plan estratégico para dar cumplimiento a sus objetivos ESG, entre ellos el de ser “net zero emissions” en 2045. Y también conocer su rama promotora y de servicios a los clientes finalistas, Skanska Studio, con posibilidad de personalizar sus viviendas al gusto del usuario final, tanto online como por medio de su showroom en uno de los edificios corporativos. Fuera del mundo empresarial y entrando en el mundo académico, la Universidad de Aalto nos presentó varios proyectos de investigación finlandeses y europeos en los que están involucrados, como por ejemplo en estudio y desarrollo de hormigones con una importante reducción en su huella de carbono, lo cual contribuye a realizar construcciones cada vez más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Todo ello aparte de poder conocer la arquitectura de Helsinki y comprobar el porqué de su catalogación como la ciudad más sostenible en este 2024 según el índice Global Destination Sustainability (GDS)».

Desde el Grupo Aransa agradecemos al Gobierno de La Rioja, al Clúster ARIC y Buil Inn, y a la ADER por contar con nosotros en este Proyecto; así como por apoyar y fomentar el avance del sector en pro de una construcción más beneficiosa para todos.

¿Quieres saber más sobre el Plan de Internacionalización 2024-2025?

El Plan de Internacionalización 2024-2025 de La Rioja pondrá en marcha cuarenta actuaciones para consolidar su presencia en el exterior (Fuente: Actualidad. Gobierno de La Rioja)