
Vivimos una época convulsa en el sector de la construcción e inmobiliario.
De un tiempo a esta parte estamos experimentando problemas como el encarecimiento de recursos y materiales tradicionales, la falta de mano de obra o la necesidad de emplear métodos constructivos más sostenibles y menos contaminantes. A raíz de esto, surge la necesidad de un cambio drástico en el modelo constructivo tradicional que se ha venido empleando en España hasta ahora y la construcción industrializada es probablemente una de las soluciones más eficientes a los diferentes problemas actuales por los que atraviesa el sector.
Países como Suecia, Finlandia, Holanda, etc. llevan años aplicando este modelo industrializado que permite resolver o sortear los inconvenientes antes mencionados, consiguiendo mejores resultados y que, a la larga, resulta más beneficioso para todos en muchos aspectos.
En el Grupo Aransa tenemos claro, que el sector debe evolucionar y no perder de vista que la innovación, el desarrollo y la sostenibilidad van de la mano. De hecho, una de nuestras premisas es OTRA CONSTRUCCIÓN ES POSIBLE, y creemos firmemente que la construcción industrializada es una propuesta de gran valor a corto, medio y largo plazo. Su aplicación se traduciría en:
- Más agilidad en los procesos y reducción de tiempos de ejecución, gracias entre otras cosas a la automatización.
- Mayor control de costes.
- Disminución de riesgos en obra y/o errores de construcción.
- Reducción de la generación de residuos, mayor sostenibilidad y eficiencia energética, con un descenso de las emisiones de CO2 de hasta un 60% respecto a los métodos tradicionales.
- Etc.
Todo esto nos motiva a participar activamente en diferentes proyectos que apoyan este tipo de construcción, como por ejemplo el Plan de Internacionalización 2024-25, para el que el Gobierno de La Rioja destinará 3.074.375 € como respuesta integral a los retos y oportunidades del contexto global actual, los conflictos geopolíticos y los desafíos derivados del cambio climático y la transición energética. Con motivo de este Plan, el pasado mes de octubre de 2024 acudimos junto con otras empresas del sector a Finlandia, en un viaje organizado por el Clúster riojano ARIC, el vasco BUILD:INN y la ADER. Una vez allí visitamos varias instituciones y empresas finlandesas, pioneras en construcción industrializada, cuyas bases fundamentales son una industrialización y sistematización de los procesos apoyándose en criterios de eficiencia y sostenibilidad.
En este viaje, Aransa compartió con el resto de participantes su implicación en otro proyecto de índole similar, como es el Proyecto Europeo Green Circle, de Microcredenciales en el ámbito de la Construcción, liderado por la universidad TecMinho de Portugal, en el que junto a 11 empresas de diversos países europeos y sectores profesionales, trabajamos por una transición verde en la Industria y la Construcción con el fin de mejorar los sistemas ya existentes.
Aransa desde sus inicios ha estado abierta a estudiar y aprender nuevos métodos siempre y cuando supongan una mejora cuantitativa y cualitativa, de hecho, Holanda fue un referente para nosotros en los 70 y los 80 por el uso de técnicas avanzadas relacionadas con la construcción industrializada; en esta época aprendimos métodos que posteriormente se han ido incorporando a nuestro modus operandi con resultados muy positivos. Por todo ello, seguiremos investigando y participando en proyectos que nos ayuden a avanzar en estos aspectos.
El 2025 lo afrontamos como un reto y al mismo tiempo una gran oportunidad ya que creemos que será un año decisivo en cuanto a una actualización del sector de la construcción, la industria y las nuevas tecnologías.
Noticias relacionadas:
Green Circle. Microcredenciales en el Sector de la Construcción, por un futuro sostenible.
Plan de internacionalización 2024-2025.
Jornada construcción eficiente. Aric
Comprometidos con las personas y con el medio ambiente.
Foto de Jakub Żerdzicki en Unsplash