Jornada construcción eficiente. Aric.

El pasado mes de noviembre el Grupo Aransa participó en la Jornada de Construcción Eficiente organizada por el Clúster ARIC (La Rioja), con el objetivo de explorar nuevas tendencias en industrialización y digitalización de procesos constructivos. El acto tuvo lugar en el Centro Tecnológico de La Rioja

La sesión fue inaugurada por Belinda León, Consejera de Economía, Innovación y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, quién puso de manifiesto que “la internacionalización y la innovación tecnológica son pilares fundamentales para posicionarse y liderar la transferencia digital y la industrialización de un sector clave”, así como que con este tipo de acciones se busca “dar respuestas y soluciones a las empresas riojanas de la industria de la construcción para que puedan seguir siendo competitivas y superen los retos que tienen por delante, que no son pocos.”

Durante la mañana participamos de unas interesantísimas charlas por parte de figuras relevantes del sector, como María José Piccio Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, que explicó el Plan Vive en Madrid con el que tienen previsto crear en torno a 25.000 viviendas asequibles mediante técnicas innovadoras, industrializadas y sostenibles, gracias a la colaboración público – privada.

A modo de presentación para esta intervención, nuestro Director de Operaciones, Juan Pablo Sunkel, expuso su punto de vista sobre la necesidad de crear vivienda en España y sobre todo de cómo la colaboración público-privada es la clave del éxito para que proyectos como el Plan Vive prosperen.

A continuación, Maite Barrón, arquitecta (La Rioja) destacó los beneficios de la Construcción Industrializada recalcando beneficios como la prevención de patologías y la seguridad laboral poniendo de relieve cómo el cliente final también se vería beneficiado, ya que la automatización permite una mayor agilidad en los procesos y por ende, una entrega más rápida de su vivienda, una mejora en la calidad de las instalaciones, y una mayor eficiencia energética, lo que se traduce en un menor gasto tanto de recursos como en su factura energética de luz, calefacción, …

Más tarde, Alejandro Santamaría Sillaurren, Responsable de Industrialización, Urbanización y Expedientes Ambientales en Visesa, sociedad pública para la promoción de vivienda protegida en alquiler en Euskadi nos contaba cómo en Visesa se está trabajando para activar la demanda de vivienda industrializada, mostrándonos un caso real de cómo se está desarrollando y construyendo un edificio residencial en Navarra en un plazo de 1 solo año.

También pudimos ver de la mano de Luis Ilundain, CEO y Responsable de Viguetas Navarras, cómo la construcción industrializada es completamente viable, suponiendo una mejora cuantitativa real en aspectos como aceleración en los procesos, mayor control del gasto total (ejecución, materiales, mano de obra, etc.), reducción de residuos, mayor precisión a la hora de montar instalaciones, disminución en errores de construcción, prevención de riesgos laborales gracias a un entorno más seguro, reducción del uso de recursos energéticos y construcciones más eficientes, etc.

Y ya por último, Antón Savov, arquitecto, especializado en Inteligencia Artificial y diseño computacional e investigador postdoctoral en la Cátedra de Tecnologías de Construcción Digital de ETH Zurich, nos mostraba una visión mucho más creativa de cómo la construcción industrializada, el uso de inteligencia artificial colaborativa y una plataforma de productos que emplea madera fabricada digitalmente nos pueden proporcionar soluciones prácticas a esta falta de vivienda y suelo en áreas urbanas. Para ello han ideado el proyecto “7DayHouse”/ Fabrication-aware generative design” Cuyo reto es generar un apartamento totalmente personalizado en 1 día, mientras se mantiene la continuidad de la cadena de suministro para  fabricación y entrega en 7 días.

Una jornada muy productiva en la que todos, tanto desde el punto de vista de la administración pública como del sector privado, coinciden en que ahora es el momento del cambio y la Construcción Industrializada es el futuro.

Gracias a los clúster ARIC (La Rioja) y Build:Inn (País Vasco) por ofrecernos la oportunidad de participar en este evento, así como por fomentar y apoyar el avance progresivo de nuestras empresas en el sector industrial y de la construcción, dentro del marco de la sostenibilidad.

 

 

 

Noticias relacionadas:

Comprometidos con las personas y con el medio ambiente

Green Circle. Microcredenciales en el Sector de la Construcción, por un futuro sostenible.